miércoles, 26 de marzo de 2014



Montaje y Configuración de una computadora personal

Hardwares Básico Necesario

El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos


1. Monitor

El monitor de ordenador es un dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.


Las primeras computadoras se comunicaban con el operador mediante unas pequeñas luces, que se encendían o se apagaban al acceder a determinadas posiciones de memoria o ejecutar ciertas instrucciones.
Años más tarde aparecieron ordenadores que funcionaban con tarjeta perforada, que permitían introducir programas en el computador. Durante los años 60, la forma más común de interactuar con un computador era mediante unteletipo, que se conectaba directamente a este e imprimía todos los datos de una sesión informática. Fue la forma más barata de visualizar los resultados hasta la década de los 70, cuando empezaron a aparecer los primeros monitores de CRT (tubo de rayos catódicos). Seguían el estándar MDA (Monochrome Display Adapter), y eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM.
Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter - gráficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo.
Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - Matriz gráfica de video) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 GraphicsNVIDIA o ATI entre otros.
Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador.

http://es.wikipedia.org/wiki/Monitor_de_computadora




2. Placa Madre.




File:Dual processor.jpg
La placa base, también conocida como placa madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.




3. Procesador



El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar,restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).

File:AMD X2 3600.jpg

El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador usualmente se colocapasta térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.




4. Memoria RAM.

File:Kingston KVR1333 IMGP5970 wp wp.jpg

La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory) se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.


5. Disco Duro




En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

File:Hard disk platters and head.jpgEl primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario




http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro




6. Lector/Grabador de CD/DVD


Donde se introduce el CD o DVD





7. Gabinete




En informática,las carcasas, torres, gabinetes, cajas o chasis de computadora u ordenador, son estructuras generalmente metálicas y/o plásticas, cuya función consiste en albergar y proteger los componentes del ordenador, normalmente construidos de acero electrogalvanizado, plástico o aluminio.

El tamaño de las carcasas viene dado por el factor de forma de la placa baseSin embargo el factor de forma solo especifica el tamaño interno de la caja.










http://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_computadora






8. Fuente de Alimentación


La Fuente de Alimentación, es un dispositivo capaz de transformar la corriente de la red eléctrica en una corriente que la PC pueda utilizar.


Para la transformación se reduce la tensión de entrada a la fuente (220V o 115V) que son los que corresponden a la red eléctrica domiciliaria. En esta parte del proceso de la transformación, se realiza con un transformador. La tensión de la salida de este proceso generará valores de 5 a 12 Volts.






http://www.monografias.com/trabajos88/fuentes-pcs/fuentes-pcs.shtml




9. Teclado.


Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución del teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses)






http://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(inform%C3%A1tica





10. Mouse.


El mouse (del inglés) o ratón es un periférico de computadora de uso manual, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dosmanos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.





http://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)




11. Parlantes.



Un altavoz (también conocido como parlante en América del SurCosta Rica, El Salvador, Honduras) es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica
La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por mediostelefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.
El sonido se transmite mediante ondas sonoras, en este caso, a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y se transforman en señales que se identifican con cosas como música, sonidos y onomatopeyas. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos; para ello se utiliza el altavoz.


http://es.wikipedia.org/wiki/Altavoz








12. Impresora.




Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interna (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. Hoy en día se comercializan impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan simultáneamente como fotocopiadora y escáner, siendo éste tipo de impresoras las más recurrentes en el mercado.



http://es.wikipedia.org/wiki/Impresora

sábado, 8 de marzo de 2014



5 DISCOS DE CIUDAD DEL ESTE

1. Coyote CDE

 Aca Caraja Bo. Boqueron

http://www.emg.com.py/




2. Inside Resto -  Bar & lounge


Avda. Eugenio A Garay, Ciudad del Este

http://www.insidebar.com.py/





3. Epoca Bar Resto

Avda. Rogelio Benitez, Ciudad del Este

https://www.facebook.com/EpocaPy





4. Bambuddha CDE

Avda Eugenio A. Garay, Ciudad del Este

http://www.bambuddha.com.py/





5. Bunker Dance Pub

https://www.facebook.com/bunkerdiscocde





10 HOTELES EN ALTO PARANA


1. Hotel Las Ventanas

Area comercial Paraná Country Club, Hernandarias. 

http://www.lasventanas.com.py/


Imágenes de la galeria



2. Asunción Gran Hotel 


Avda. Monsenor Rodriguez c/ Roberto L. Petit, Km 5. Ciudad Del Este

http://www.asunciongranhotel.com/



3. Hotel Casino Acaray

11 de Septiembre y Luis María Argaña - Ciudad del Este 

http://www.hotelcasinoacaray.com.py/




4. HG Tower Hotel

Av. Quito, Km. 7, Acaray - Ciudad del Este

http://www.hgtowerhotel.com.py/



5. CIDE - Complejo Internacional Del Este

Ruta Internaciona Nº 7 - Km 18 - Minga Guazú

http://www.complejocide.com.py/




6. Hotel Executive

Calle Curupauty, Microcentro - Ciudad del Este

http://www.executivehotel.com.py/






7.  Hotel La Tour

Parana Country Club, Hernandarias

http://www.latourhotel.com/




8. Hotel Convair

Avda. Adrián Jara esquina Pioneros del Este, Ciudad del Este

http://www.hotelconvair.com/




9.  Hotel Casa Blanca

Avda. Botero Norte, Parana Country Club - Hernandarias

http://www.casablancahotel.net/






10. Hotel Amares

  • Calle Alberdi c/ Monseñor Rodríguez, Km4, Ciudad del Este
http://www.hotelamares.com.py/














10 LUGARES TURÍSTICOS DEL PARAGUAY



10 LUGARES TURÍSTICOS DEL PARAGUAY


Las Cavernas del distrito de San Lázaro

La formación calcárea más importante del Paraguay está ubicada en la zona de distrito de San Lázaro. En ella se puede observar el trabajo milenario del agua que ingresa a través de la roca para formar estalactitas y estalagmitas de una extraordinaria belleza. Los visitantes pueden practicar la Espeleología (estudio y exploración de cavernas) recorriendo los pasadizos de estas cuevas apoyados por expertos guías que disponen de conocimientos y los equipos necesarios (casco, arnés, cuerdas, linternas y otros) para una exploración inolvidable. Las cavernas que pueden visitarse son:

  • Kambá Hópo: al sur y sobre el río Paraguay, con pequeños túneles en las paredes y una espectacular vista del río desde el interior de la caverna.
  • Tres Cerros: Las cuevas de este lugar fueron las primeras descubiertas; posee hermosas formaciones calcáreas y la naturaleza que la diferencia del resto.
  • Santa Caverna: Está localizada en el primer cerro de la formación Tres Cerros. Se llama así por la apariencia de una estalagmita semejante a una virgen.
  • Calera Risso: Es una caverna a cielo abierto, ubicada a 16 km al sureste de Vallemí. Allí se puede practicar rápel y otras actividades de turismo de aventura extrema.

                        








  Represa de Itaipú

Es una de la maravillas del mundo moderno. Construida sobre el río Paraná entre Paraguay y Brasil, 14 km aguas arriba del puente de la Amistad. Las visitas guiadas a la Central Hidroeléctrica se clasifican en : turística, especial y técnica. Iluminación monumental: 600 reflectores de 1.200 kw se proyectan sobre la represa en forma simultánea y sincronizada. Abarca 3 km de largo. Este evento único ofrece un show original de luces, sonidos y sensaciones visuales de gran colorido.

                           


http://departamentos.senatur.gov.py/dpto1/index.php?option=com_content&view=article&id=11:atractivos-turisticos-culturales&catid=3:atractivos-turisticos&Itemid=16




 La Cordillera del Ybytyruzú

Es una región de gran valor biológico y con mucho potencial para las diferentes modalidades del turismo de naturaleza (turismo de aventura, ecológico y de camping, turismo rural comunitario, y otras). Se destacan saltos de agua escondidos en los bosques y los cerros de mayor altura del país.
Sus atractivos naturales más recomendados son: Salto Suizo, Cerro Akatí, Cerro Corá, Itá Letra, Itá Coty, Salto San Vicente, Salto Cantera, Salto Pa’i, Salto Myju’i, Parque Ybytyruzú, Cerro Dragón de Piedra, Cerro Peró y el Cerro Tres Kandú.
El Cerro Tres Kandú es el más alto del Paraguay (842 m). Muy cerca de los cerros Amor y Capi’i. Se llega hasta la cima por senderos para sorprenderse con una excepcional vista de todo el territorio.
El Cerro Akatí tiene un acceso no pavimentado hasta la cima. Allí se disfruta de un bello paisaje de la región. 
Salto Suizo, caída de agua de 40 mts., para descansar y continuar el sendero hasta el Cerro de la Cruz de 555 mts. de altura, donde se puede disfrutar de la vegetación y bello panorama de la región. 
                            




Itá Letra

Refugio de roca donde se hallan grabados en la piedra misteriosos signos. Por eso se estima que este sitio formaba parte del “Tapé Avirú”, antigua red de caminos pre-hispánicos que comunicaban el interior de América del Sur con las costas de los océanos y la cordillera de los Andes. Itá Letra se encuentra en la comunidad de Tororö, junto al arroyo del mismo nombre, en el extremo este del camino de piedras y tierra que atraviesa la cordillera del Ybytyruzú. A poca distancia se encuentra el pintoresco cerro Mymyi y una particular formación rocosa que asemeja a un dinosaurio, un lagarto o un felino acostado. Un sendero conduce desde Itá Letra hasta la cima del cerro Akatí.


                       




http://departamentos.senatur.gov.py/dpto11/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=12






San Cosme y San Damián

La isla Ybycuí en el río Paraná,permite conocer las dunas remanentes de la isla Yacyretá 






 Santísima Trinidad del Paraná
La Misión Jesuítica Guaraní Santísima Trinidad del Paraná fue declarada Patrimonio Universal de la Humanidad (UNESCO 1993). Se recomienda una visita guiada diurna y el recorrido cultural de Luz y Sonido por la noche.

  




Jesús de Tavarangüe

La Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangüe no llegó a ser terminada pues su construcción coincidió con el momento de la expulsión de los jesuitas del territorio en 1768. Se destaca su imponencia y su arquitectura.



   



Lago Ypoa

Esta situado en los límites de los departamentos Central y Paraguarí, forma parte del Parque Nacional Lago YpoáEs una región de inacabables humedales, como extensas lagunas y embalsados, y bellos paisajes.En la zona hay una avifauna variada, compuesta por garzas, cuervillos, garzas blancas, loros habladores y tucanes. Se recomiendan los paseos en canoas para la observación y la fotografía de la vida silvestre característica.

                      


http://www.senatur.gov.py/index.php?option=com_content&view=article&id=154&Itemid=406




  Parque Nacional Ñacunday

Su objetivo principal es la protección de su flora y fauna, mantener reservorios genéticos autóctonos, como así también la conservación de las regiones biogeográficas y la belleza escénica del Salto Ñacunday. Las zonas aledañas se hallan utilizadas preferentemente por los nativos de la parcialidad Mbyá Guaraní (que se encuentran dentro del parque), para recolección de leña, miel, frutas silvestres, plantas medicinales y ornamentales, también lo utilizan para la tradición indígena (ceremonial), como así también por los lugareños para la pesca artesanal y la caza de especies menores. La agricultura es la actividad predominante en la zona de amortiguamiento, y en menor escala la producción ganadera.

                        


http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_%C3%91acunday




 La Cuenca del Riacho Yacaré Sur

Es uno de los sitios de mayor atractivo turístico y ecológico del Chaco Central. Reúne a un grupo de lagunas saladas y bosques naturales, conformando una zona de notable belleza y riqueza natural. Las reservas Campo María y Campo Esperanza, así como las lagunas Capitán, Salada y Chaco Lodge son los componentes principales de este notable ecosistema. Aquí se observan aves como el ñandú, los tuyuyú (cigüeñas), el chajá y el cisne coscoroba, y mamíferos silvestres como el aguará popé, el tapir, el yurumí y otros. En otoño e invierno se ven bandadas de flamencos que migran a estas tierras escapando de las frías temperaturas del sur del continente.